#SOMOCISMONUNCAMAS #FNTNNIUNPASOATRAS #PATRIAPARATODOS #TEAMONICARAGUA #AMORYPAZNICARAGUA #NICARAGUA40REVOLUCION #ELTAYACANVENCEDOR #NIUNPASOATRAS #NICARAGUALINDA #NICARAGUATRABAJOYPAZ #NICARAGUAQUIEREPAZ #NICARAGUASANDINOSIEMPRE #FEFAMILIAYCOMUNIDA
Hasta el 5 de Octubre en Nicaragua existen 7,462 Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, las cuales están en proceso de consolidación y fortalecimiento.
El diputado del Frente Sandinista de Liberación Nacional y coordinador de las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, Carlos Emilio López informó que se continúa procurando el diálogo social, la concordia, la convivencia pacífica y la armonía en las familias, centros de trabajo, escuelas y comunidades urbanas y rurales.
López aseguró que las comisiones continúan inspiradas en los valores cristianos y humanísticos de amor, fe, solidaridad, esperanza y bien común.
López destacó que en Nicaragua, las Comisiones han decidido participar como voluntarias activas en todos los Programas Sociales de acuerdo a la formación, experiencia y vocación de los integrantes de las Comisiones.
» Se trabaja de forma articulada como un gran voluntariado de los Programas Sociales del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, reconociendo que tienen su fundamento en los Derechos Humanos contemplados en la Constitución Política y demás leyes del país», remarcó.
Las Comisiones avanzan en su labor social
El Diputado mencionó que «se avanza en la concienciación, educación, y conciliación comunitaria por una cultura de paz, armonía, convivencia, respeto, tolerancia y amor a la vida, amor a Nicaragua por medio de capacitaciones, encuentros, talleres, asambleas municipales y comunitarias y facilitación de acuerdos entre partes en conflictos, para la solución de desencuentros y desavenencias a nivel familiar, comunitario, escolar, laboral y social».
Intento de golpe de Estado es una violación contra los derechos sociales, económicos y colectivos del pueblo
Las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz después de haber analizado los hechos de violencia realizados en varios meses del año 2018, han llegado a la conclusión que estos actos destructivos no solo fueron un intento de golpe de Estado fallido, un intento de golpe a la Constitucionalidad, la institucionalidad y la democracia del país, ya que quisieron transgredir las reglas básicas del Estado Social y Democrático de Derecho.
Lopéz mencionó que «Más allá del intento de quebrar con el orden jurídico del país, las Comisiones han concluido que lo vivido fue un conjunto de acciones que violentaron Derechos Humanos fundamentales, como el Derecho a la vida, a vivir en paz, a vivir libres de violencia, el derecho a la integridad personal, a no ser víctimas de tratos crueles, inhumanos, degradantes, humillantes y aterrorizadores.
Violaron además, los Derechos al empleo, a la educación, a la salud, en suma el Derecho al Desarrollo que veníamos juntos construyendo Gobierno y Gobernados en una gran alianza humana entre todos los sectores, no pudieron dar el golpe de Estado, pero si dieron un golpe duro, grotesco contra los derechos sociales, económicos y colectivos del pueblo».